jueves, 18 de junio de 2009

El Paleolitico

El hombre como lo señala la teoria de Darwin comienza un lento proceso de evolucion apartir del primer hominido, a continuancion visita la siguiente pagina para saber mas
http://sepiensa.org.mx/librero/historia.html

El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua

Es una etapa de la Prehistoria que se caracteriza por la utilización de utensilios de piedra tallada. El Paleolítico es la etapa más larga de la Historia del Hombre, puesto que se extiende desde hace unos 2.500.000 hasta aproximadamente 10.000 años atrás.
El concepto Paleolítico proviene de los términos griegos paleos, que significa antiguo y de litos, que significa piedra. Además, el Paleolítico se divide en tres fases: el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior.
Paleolítico Inferior

El Paleolítico Inferior es la fase más larga de la Edad de Piedra Antigua

se extiende desde hace aproximadamente dos y medio millones de años y dura hasta 120.000 años atrás. En esta fase, los científicos estiman que aparecieron los primeros utensilios de piedra ocupados por los homínidos, los que habían aparecido sobre la superficie terrestre quinientos mil años antes, estableciendo los más primitivos grupos humanos: los Australophitecus y los Homo Habilis.
Según los prehistoriadores, los Australophitecus vivían en las orillas de los lagos, lugares donde encontraban medios para asegurar su subsistencia. Los Homo Habilis, se estima, vivieron en las cercanías de los ríos y son reconocidos por los restos de piedras distribuidas en forma circular, las que se consideran como señales de las primeras habitaciones humanas.
Las principales características del Paleolítico son el dominio de los homínidos de piedras lascadas, con filo, que utilizaban para cortar los alimentos, y como armas de caza. Posteriormente, hacia el año 400.000 aparecen las primeras hachas, las que eran bifaciales (con dos caras) y poseían mangos de madera.
Los habitantes del Paleolítico Inferior se organizaban principalmente en bandas nómadas, que se dedicaban a la caza y la recolección; además, lograron domesticar el fuego, pero practicando la cocción de los alimentos sólo tardíamente.

Paleolítico Medio

El Paleolítico Medio es una fase menos extensa que el Paleolítico Inferior y va desde los 120.000 años de antigüedad hasta 40.000 años atrás. Su principal característica es la aparición de las denominadas puntas de proyectil en lanzas y flechas.
Los grupos humanos se organizaban en bandas nómadas y seminómadas, que se especializaban en la recolección y la caza. Se estima que es en esta fase donde aparecen las primeras muestras de lenguaje, fruto de la evolución biológica y producto de la necesidad de establecer convenciones para denominar diversos elementos que se estaban convirtiendo en fundamentales para la vida de los primeros hombres (el fuego o la caza). Además, los científicos plantean que en el Paleolítico Medio aparecen las primeras manifestaciones religiosas, debido al hallazgo de osamentas enterradas con cortejos fúnebres, las que señalan como pruebas de las primeras creencias religiosas y el desarrollo de la capacidad de simbolización.

Paleolítico Superior

El Paleolítico Superior es la última fase del Paleolítico y es la menos extensa de él. Se desarrolló hace 40.000 años atrás y se extendió hasta hace 10.000. Su principal característica es la utilización de piedras talladas en la confección de herramientas de caza. Los grupos humanos continuaron organizándose en bandas, pero especializadas en la recolección y en la caza; también se plantea que en esta fase se desarrolló la pesca en las poblaciones que vivían en las cercanías de la costa. En el Paleolítico Superior, además, se han encontrado las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas (Altamira).
El Mesolítico

Es una fase de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, y su nombre proviene de los términos griegos mesos: medio y litos: piedra, que quiere decir Edad Media de Piedra. Esta fase se extiende entre los años 10.000 y 8.000 de antigüedad.
El Mesolítico se divide en dos fases: Epipaleolítico (fase final del Paleolítico Superior) y el Protoneolítico (período inmediatamente anterior al Neolítico). Estas se diferencian por el cambio de una actividad económica basada en la caza y la recolección, a otra actividad orientada hacia el pastoreo y la cría de animales.
Se considera que las transformaciones provocadas por los deshielos producto de la finalización de las glaciaciones, acabaron con la megafauna y provocaron el desarrollo de nuevas especies vegetales y animales; por ello, se estima que en esta etapa se produjo una reorganización de los grupos humanos y de sus modalidades de subsistencia. Así como los hombres del Paleolítico Superior, los habitantes del Mesolítico se dedicaron a la caza, a la recolección y a la pesca, pero las debieron desarrollar bajo condiciones climáticas menos ventajosas, debido al efecto de las glaciaciones.
El aumento del nivel del mar, ocasionado por los deshielos, provocó la inundación de las tierras costeras y las bandas de homínidos debieron replegarse hacia el interior del continente; por otro lado, la subida de las temperaturas post glaciación generó la desaparición de varias especies de grandes mamíferos (entre ellos el mamut), y las que lograron sobrevivir emigraron hacia las tierras del norte, desviando una importante fuente de recursos de caza con los que contaban los hombres del Mesolítico. Los cazadores tuvieron que orientar su actividad hacia pequeños animales, como los cerdos salvajes o los ciervos, cuya caza resultaba complicada en comparación con la de los grandes herbívoros ya extinguidos.
Los hombres del Mesolítico eran nómadas estacionales, es decir se mudaban de un lugar a otro de acuerdo a la estación; de hecho, se han encontrado restos de asentamientos de verano y otros de invierno. No obstante, en las zonas costeras que ofrecían alimento durante la totalidad del año, se han detectado asentamientos permanentes.
Como señalamos, las dificultades para practicar la caza llevaron a los hombres del Mesolítico a perseguir a pequeños animales como conejos, liebres, zorros, gatos monteses, lo que les hizo reemplazar las lanzas para cazar grandes animales, por flechas con trabajadas puntas. Pronto, también, desarrollaron técnicas para cazar basadas en el encerramiento de las presas en empalizadas de madera; de esta forma se convirtieron en pastores y establecieron las primeras chozas o habitaciones humanas en las orillas de los cursos de agua, abandonando las cuevas y cavernas.

miércoles, 17 de junio de 2009


El Totalitarismo

¿Qué es el totalitarismo?

El totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno que se caracteriza por
1. No democrática
2. El autoritarismo en la falta de reconocimiento de la libertad y los derechos del hombre.
3. Se niega la dignidad de la persona humana.
4. Control de los medios de comunicación
5. Control completo del estado
6. El culto del lider
7. Un partido unico
8. El uso del terror como forma de control politico
El totalitarismo sólo puede entenderse como la forma de dominación total específica de la sociedad moderna. Sólo aparece cuando las fuerzas sociales son ahogadas y sometidas a la opacidad.
Representa un proyecto de unificación, de fusión de la sociedad con el estado, un intento de dominio sin límites y sin derechos. Donde la libertad no existe y las personas pasan a ser solo seguidores del lider.
El totalitarismo, en sus formas clásicas, el régimen de Hitler, el de Mussolini y el régimen ruso durante la vida de Stalin, fue una dominación instituida a partir de una interpretación delirante de la realidad y que utilizaba como medios la movilización social y el terror masivo.
A pesar de las diferencias entre esos regímenes, compartían el hiperliderazgo, el partido único, la policía política como eje del sistema. Eran sistemas basados en la administración del terror, su motor funcional básico, hasta el punto de que los campos de concentración han sido la culminación de ese principio social. Todos encarnaban proyectos de dominio total sobre la sociedad.

Periodo entre guerras

Es una etapa que va desde 1920 a 1939 y si caracteriza por los siguientes fenomenos:

La revolucion rusa

La crisis de 1929

Los movimientos Totalitarios

Revolución rusa

El proceso de Revolución se lleva a cabo bajo la acción desarrollada por los bolcheviques hacia 1917 que destituyó del poder al Zar Nicolás II, implantando con ello la ideología marxista de Lenin.
Causas de la revolucion rusa:
- Absolutismo zarista de Nicolás II (no permitió al Parlamento o Duma mayor acción).
- Descontento popular por el desarrollo de la Guerra (no existió preparación).
- Hambre, miseria y crisis de subsistencia.
La Revolución en acción
Nicolás II revista tropas
El pueblo exigía el término de la guerra, pero el Zar ordenó la represión sin contar con el apoyo del ejército. Así los Soviets o Comités, donde participaban los propios soldados, se sumaron al movimiento. Estos comités también eran obreros y campesinos. Los soviets se dividían en tres grupos:
Socialistas, Mencheviques y Bolcheviques o marxistas, que defendían la dictadura del proletariado y en donde destacaban Lenin, Trotski y Stalin, los cuales darán a la revolución un carácter exaltado y de fuerza.
Con el triunfo de los Bolcheviques, el Zar Nicolás II y su familia completa son asesinados y la revolución comunista se consolida a través del sistema soviético ideado por Stalin, el cual hacia 1923 transformará a la antigua Rusia en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), desarrollando un Comunismo de Estado, la dictadura del partido sobre el país, el control por medio de la policía política (GPU) y la dirección estatal de la economía.
El fascismo italiano

En Italia: Mussolini
Italia fue una de las potencias vencedoras en la Primera guerra mundial, sin embargo no se sintió satisfecha con el reparto territorial después del Tratado de Versalles. A ello se suma la grave situación económica, miseria y malestar social que vive Italia. De lo anterior se beneficia Benito Mussolini, quien se apoyó en un poderoso partido político llamado fascista. Utilizando su poder, en octubre de 1922 produce un golpe de Estado sobre el gobierno de Víctor Manuel III.
Este movimiento nacionalista se caracteriza por:
Un solo partido político: el fascismo, el cual es apoyado por un cuerpo militar llamado camisas negras.
Una dictadura, anula la libertad y los derechos del hombre.
Su fin es la supremacía del bien público sobre el privado basado en la expresión: “Todo para el Estado y nada sin el Estado ni contra él”. Para dar un sentido nacional y único, Mussolini se hizo llamar “El Duce” con lo cual se transformaba en un líder con personalidad y gran fuerza.



El nacionalsocialismo alemán y Hitler

En Alemania: Hitler
Después de la derrota alemana en la guerra, se organizó una república democrática basada en la Constitución de Weimar, pero sin buenos resultados. A ello se suma el descontento de la población por la obligación de cancelar los daños producidos en la guerra y por una gran crisis económica que vive Alemania. Toda esta situación de malestar social es llevada a su punto máximo por un individuo que supo convencer a las masas sociales a través de su discurso populista y nacionalista: Adolf Hitler, jefe del partido Nacional Socialista, el cual tenía como fundamento:
- El pueblo alemán es la raza más inteligente (Raza Aria) y debe liderar la historia.
- Para mantener dicha raza hay que eliminar “a los elementos extraños”.
- Defendía el principio de la comunidad nacional y social, en oposición a la lucha de clases.
- La nación debía resolver solidariamente los problemas sociales: ”Tú no eres nada, tu nación lo es todo”.
- El Partido Nacional Socialista es el único, y es dirigido por el “Führer”
Así, en 1933 Hitler fue nombrado canciller; los partidos políticos fueron prohibidos al igual que los sindicatos; se discriminó a los judíos y en poco tiempo transformó a un país económicamente en crisis en la Gran Alemania, fuerte, rearmada y preparada para un nuevo conflicto bélico: la Segunda guerra mundial.
Estalinismo
Es un término utilizado por los opositores al gobierno de Stalin para referirse a la teoría política y al sistema político y económico aplicado por Stalin en la Unión Soviética.
Lenin y Stalin, verano 1917
El término ha sido utilizado por detractores de Stalin (tanto comunistas como no comunistas) para referirse peyorativamente a lo que consideran gobiernos leninistas degradados.
Su características, según ellos, son la represión arbitraria de la población, la colectivización forzada de la economía, la industrialización acelerada (a veces referidas a no tomar en cuenta el costo humano, el medio ambiente y por parecerse en algo al capitalismo), la movilización y deportaciones en masas, la persecución y desaparición de los enemigos políticos del mismo Partido o grupo, y el aislamiento exterior mediante el socialismo en un solo país.
Durante el gobierno, Stalin convirtió la atrasada Unión Soviética en una auténtica potencia mundial con un crecimiento vertiginoso que nunca consiguieron los jefes de estados soviéticos posteriores, que llamaron a la desestalinización.
Stalin
Con Stalin aumentaron las competencias del control por parte del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, algo considerado necesario por el partido para afrontar la industrialización y la posterior Segunda Guerra Mundial. Es por este motivo que haya quien considere a la extinta Unión Soviética un estado obrero con deformaciones burocráticas, y no un estado socialista.
El estalinismo suele contraponerse al trotskismo, que es considerado por los trotskistas su antítesis política.
Fuente: “La Era del Imperialismo”; Wolfgang J. Mommsen.

domingo, 7 de junio de 2009

La primera guerra mundial

Objetivo reconocer las causas y consecuencias de la primera guerra mundial
Explican el desarrollo de la guerra

Causas
· La paz armada 1870 a 1914: un periodo donde las potencia europeas buscan expandir su poder y para eso crean alianzas políticas
1. Triple Alianza: Alemania, Austria Hungría e Italia
2. Triple Entente: Francia, Rusia, Inglaterra y Usa
· Nacionalismo
· Crisis balcánica, asesinato del Archiduque Francisco Fernando Heredero del trono Austro Húngaro, a manos de un nacionalista servio, lo que provoca un quiebre diplomático.
· Las rivalidades político económicas producto del colonialismo, donde Alemania busca crear un imperio pero choca con los intereses franceses y inglese.
Etapas
· Guerra de movimientos: 1914: se desprenden dos frentes el occidental (Francia) en donde Alemania pretende atacar a Francia pasando por Bélgica. El ejército francés, consigue frenar el ataque alemán en la batalla de Marne.(noviembre 1914). El frente oriental (Rusia) tras un inicial avance ruso, los alemanes se imponen, aunque no de forma definitiva, en la batalla de Tannenberg (agosto 1914).
· 1915-1916: La Guerra de Posiciones: El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
· Guerra Submarina: es el periodo durante el cual alemana ataca sistemáticamente a los buques mercantes ingleses con una nueva arma el submarino, lo que provoca la entrada de estados unidos a la guerra por el hundimiento del Lusitania destruido por torpedos alemanes en 1915, y el establecimiento de zonas prohibidas para la navegación en el Atlántico y en el Mediterráneo por parte de los alemanes, el cual violaba el principio de libertad de los mares
Caída de potencias Centrales:
· Con la derrota de Austria por Rusia, el frente oriental queda débil y los aliados controlan el Mar Mediterráneo. Alemania no tenía suficientes elementos para continuar la guerra y regresó a la guerra de movimientos: Utilizó gases tóxicos, niebla artificial y artillería de larga distancia (bombardeó París desde 120 Km.), pero fue derrotada por los aliados, como sucedió con las otras potencias centrales.
Tratados de paz:
· Los aliados vencieron a Bulgaria y, poco después, a Turquía y el imperio austrohúngaro, lo que obligó al káiser Guillermo II a abdicar y refugiarse en Holanda, quedando la guerra oficialmente concluida el 11 de noviembre de 1918. Gracias al nuevo gobierno alemán, la guerra había terminado.

Entre los principales puntos del Tratado Versalles están:
· Crear una liga o sociedad de naciones para mantener la paz mundial.
· Se formuló un plan de desarme alemán.
· Se declaró culpable a Alemania de la Primera Guerra y, por lo tanto, pagaría indemnizaciones a los países afectados.
· Alemania cedería y devolvería territorios.

Repercusiones
· Nuevo mapa político La caída de tres grandes imperios: Alemán, Austria-Hungría, otomano y Ruso, de los cuales surgieron nuevos países: Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia, Estonia, Letonia y Lituania.
· Se consagran como potencias Estados Unidos y Japón.
· Crisis europea
· La muerte de más de 12 millones de personas entre militares y civiles, y millones de heridos. Alrededor de 200 millones de dólares en pérdidas.
· En la I Guerra Mundial se utilizó por primera vez el avión de bombardeo, se fabricaron aeronaves, se construyeron dirigibles, tanques de guerra, acorazados, gases tóxicos y lanzallamas.

revisa el siguiente LINK http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/videos/542.htm

Actividad
Realizan un mapa de Europa donde pintan de colores distintos los países
¿Qué país de la Triple Alianza se pasó con los aliados por tener conflictos territoriales con Austria-Hungría?
Describe las rivalidades entre los diferentes imperios.
¿Por qué Alemania quedó resentida con el Tratado de Versalles?
Describe los principales puntos que la afectaron.
¿Cómo se llamó el organismo creado por los vencedores para asegurar la paz mundial?
Crean una línea de tiempo y un esquema que resuma la primera guerra mundial

lunes, 1 de junio de 2009

LA EDAD CONTEMPORANEA

COLEGIO SAUCACHE
Historia y GEOGRAFIA
PROFESOR JUAN LORETO
GUÍA DE LA EDAD CONTEMPORANEA
REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
· Antecedentes

Ø Diferencias sociales entre el clero, la nobleza y el estado llano (este último era el único que debía pagar impuestos).
Ø Malos gobiernos, malos monarcas (absolutismo).
Etapas
Asamblea nacional

Ø Luís XVI convoca a los “Estados generales” en Versalles
Ø El estado llano crea la Asamblea nacional, con la tarea de escribir una nueva constitución la cual no es aceptada, y se realiza la “Toma de la bastilla”
Ø Surgen – Jacobinos(moderados) - Girondinos(exaltados)
Convención
Ø El pueblo destituye al rey y se comienza a guillotinar a todos aquellos en contra de la revolución (“Gobierno del terror” con Robespierre)
Directorio
Ø Poder ejecutivo compuesto por 5 directores (destaca Naopoleón)
Consulado
Ø Poder ejecutivo compuesto por 3 cónsules (se redacta un código civil)
Imperio
Ø Napoleón se hizo coronar emperador de Francia, sometiendo varios territorios e iniciándose el imperio
Consecuencias
Ø Inspirar una cadena de revoluciones a nivel mundial .
Ø Aplicación de la igualdad ante la ley, soberanía popular y gobierno constitucional de manera radical
Ø No más privilegios sino que igualdad para todos.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (Fines de S. XVIII) “carbón”
· Causas
Ø Inglaterra y Francia tenían gran cantidad de materias primas (colonias) y buscaban tener mayores ganancias económicas.
Ø Existía mucha mano de obra, la cual no era valorada.
· Revolución agrícola
Ø Se comienza a aprovechar mejor la tierra, logrando más variedad y mejora de los productos (mejorando la
alimentación) · Revolución demográfica
Ø Aumento de la población (Malthus: la humanidad morirá de hambre ya que si seguía aumentando la población y se seguía produciendo lo mismo, no alcanzaría para todos)
· Revolución económica

Ø Se inicia el capitalismo (Adam Smith)
Ø Surgen dos clases: los burgueses y los obreros, provocándose luego la cuestión social
Descubrimientos: Barco a vapor, locomotora, carbón
Ø Luego, entre 1870 y 1914 surge una segunda revolución industrial, la cual destaca la invención de la electricidad y el descubrimiento del petróleo
· Efectos ideológicos
SOCIALISMO UTÓPICO
Ø Se plantean soluciones utópicas y nunca aplicadas al problema social .
Ø Carlos Marx y F. Engels transforman el estado capitalista a socialista
- Materialismo dialéctico :Los cambios son producto de las contradicciones que toda cosa encierra. (viejo y nuevo, opresores y oprimidos) La acción-reacción es lo que mueve a la sociedad
- Materialismo histórico :Aplicación del dialéctico en el desenvolvimiento de la sociedad. La lucha de clases es el motor de la sociedad .
CUESTIÓN SOCIAL (fines siglo XIX)
Ø Lucha entre obreros y burgueses para una situación laborar más justa y humana
· Problemas
Ø Extensa jornada laboral
Ø Desprotección del obrero
Ø Trabajo infantil
· La iglesia participa por medio de encíclicas

Ø Leon XIII “Rerum Novarum”
Ø Pio XI “Quadragessimo anno”
Ø Juan XXIII Concilio vaticano II
Ø Pablo VI “Populorum progressio”
SIGLO XX PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914
· Antecedentes
Ø Triple Alianza Alemania - Austro-Hungría – Italia
Ø Triple Entente Francia – Inglaterra – Rusia
Ø Paz armada (Se inicia una carrera armamentista)
· Causa precisa
Ø Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo , por lo que Austria declara la guerra a Servia (T.Alianza v/s T.Entente
Ø 1917, incidente del Lusitania, pretexto de USA para entrar a la guerra (T.Alianza)
· Consecuencias
Ø Ganan Aliados
Ø Alemania debe pagar y entregar territorios
Ø Tratado de versalles
Ø formación sociedad de las naciones
REVOLUCIÓN RUSA 1917
· Antecedentes

Ø Pueblo ruso descontento con situación nacional (zar absoluto, despreocupado del pueblo, el cual moría de hambre y de frío en la guerra)
Causa precisa
Ø Se instala el comunismo con Lenin, quién manda a asesinar a la familia real
Desarrollo
Ø Revolución vence a la monarquía, cambios sociales, políticos y económicos (fin a la propiedad privada de los medio de producción)
Consecuencias
Ø Surge la URSS
Ø Cambios económicos, sociales y políticos
FASCISMO EN ITALIA 1922

Ø Mussolini hace asalto al poder en Italia, apoderándose de este (marcha en roma)
Ø Movimiento nacionalista, ateo, propiedad privada al servicio del estado
GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA1929
Ø Jueves negro caen las acciones de la bolsa de nueva york (se cierran los bancos)
Consecuencias

Ø Caen las acciones, exportación y producción.
Ø Repercusión en países exportadores latinoamericanos
NACISMO EN ALEMANIA1931
Ø Hitler asume como canciller en Alemania. Tiene como objetivo limpiar la raza por lo que expropia a los judíos mandándolos a campos de concentración
Ø Movimiento nacional socialista
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936 – 1939

Ø Luchas entre el bando nacionalista (apoyado por Alemania) y republicano (apoyado por Rusia)
Ø Izquierda gana las elecciones produciéndose milicia obreras (interviene Fco. Franco iniciándose la guerra civil y el fascismo en España)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945
· Antecedentes

Ø Avance del fascismo, nazismo y comunismo
Ø Formación del eje Roma – Berlín – Tokio
· Causa precisa
o Invasión alemana a Polonia (Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania)
o Luego, en 1941 Japón ataca Pearl Harbour, destruyendo parte importante de la flota americana
Características y consecuencias
Ø Expansión del nazismo
Ø Judíos en campos de concentración
Ø Desembarco de normandía (tropas inglesas y americanas llegan a Francia, para iniciar la invasión a Alemania)
Ø Inglaterra, Francia, U.Soviétiva v/s Alemania, Italia y Japón (Ganan aliados por la derrota de los alemanes frente a la invasión de Berlín)
Ø USA ataca mediante bombas atómicas Hiroshima y Nagasaki provocando la rendición de Japón
Ø Se inicia la GUERRA FRÍA (el mundo se polariza entre este democrático y oeste comunista)
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA:
Introducción: los grandes problemas que derivaron de una nueva sociedad tecnificada y económicamente estable provocan en el hombre nuevas inquietudes: búsqueda de nuevas religiones y modelos culturales, movimientos sociales y revoluciones derivados de las contradicciones de esta nueva sociedad, etc. Junto a esto surge, como resultado de la globalización de los medios de comunicación, una homogeneización de la cultura.
Contradicciones de la nueva sociedad: a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, han surgido múltiples movimientos sociales que buscan romper con lo valores tradicionales y desarrollar nuevas formas de pensamiento y comportamiento. La gran mayoría de estos movimientos han tenido como protagonistas a los jóvenes. Ellos son:
Feminismo: surge durante los años 60, y busca el reconocimiento de lo femenino en sí mismo, reivindicación de los derechos de divorcio, aborto y propia sexualidad e igualdad ante la ley.
Movimiento estudiantil: (Francia, República Checa y México), tiene por objetivo cambiar las estructuras políticas y sociales, rechazando todo lo que provenía de las instituciones ya establecidas.
Movimiento ecologista: surge durante los 70 producto de la degradación y sobreexplotación del planeta, la crisis energética, los accidentes nucleares y la industrialización, teniendo como objetivo preservar el medio ambiente (Greenpeace y partidos verdes).
Movimiento pacifista: aparece en la década de los 60 en Norteamérica a raíz de la Guerra de Vietnam.
Religiones: más del 75% de la población actual practica una religión, tal vez buscando suplir el vacío sentido por el consumo frenético y el ritmo de vida. Entre las religiones más practicadas se encuentran: el cristianismo, el islamismo y el hinduismo, junto al budismo y confucianismo.
Medios de comunicación de masas: a través de los medios de comunicación o mass media recibimos, día a día, información proveniente de todas partes del mundo. Entre los medios de comunicación podemos distinguir los de comunicación escrita (entre los cuales destaca la prensa, la cual, debido a su enorme influencia en la opinión del público lector y su capacidad de presión sobre los gobiernos, ha recibido el nombre de cuarto poder) y los de comunicación audiovisual (radio, TV, cine). En los últimos años, con el desarrollo de la informática y computadores, ha aparecido la autopista de la información, destacando Internet entre ellas, dando así un nuevo impulso a la globalización.
Democratización: tras la Guerra Fría se ha valorado nuevamente este sistema de gobierno, buscando su instauración en países tercermundistas, herederos del régimen autocrático. Esto ha chocado con los intereses sociales, económicos y militares ya consolidados.
Fin de las utopías: por un lado, la postmodenidad ha provocado el fin de los paradigmas políticos actuales (marxismo, liberalismo), junto con postular nuevas vías para gobernar (ecologistas, genéricos, etc.). Además, llama la atención la poca participación juvenil en política.
ECONOMÍA:
Introducción: en los años 90, la economía ha recuperado su ritmo de crecimiento gracias a la globalización del mercado: internacionalización de la producción (las empresas producen en países donde la mano de obra es barata); interdependencia económica entre los países; liberalización del comercio de bienes y servicios y la transnacionalización del capital. Entre tanto, los países en vías de desarrollo y los antiguos Estados socialistas han iniciado su conversión a la democracia capitalista.
Durante la última década se ha manifestado fuertemente la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados europeos occidentales en el marco de las relaciones internacionales. El resto del planeta se ha constituido en una periferia que busca alcanzar los beneficios del sistema capitalista.
El fin de la crisis: desde los años 80 se inició una nueva etapa en las relaciones internacionales, se recuperaron las economías capitalistas y finalizó la política bipolar, iniciándose así el nuevo orden mundial (EEUU a la cabeza capitalismo y democracia). Durante esta década el capitalismo se expandió, superando las políticas proteccionistas estatales, al mismo tiempo que la Perestroika (occidentalización de la URSS) agudizaba las contradicciones económicas y políticas de los Estados soviéticos, provocando su caída.
Economía mundial en los 90: para poder superar las crisis que supone la interdependencia económica entre las naciones, los gobiernos comenzaron a incentivar la renovación tecnológica (control del consumo energético no renovable y desarrollo de tecnologías como la informática y la ingeniería genética permite racionalizar los procesos de producción y abaratar los costos). Incluso, se habla de una tercera revolución industrial.
Durante los 80 y 90, tanto este fenómeno como la coordinación económica internacional contribuyeron a la creciente globalización de la economía. Esta globalización permitió recuperar el crecimiento, pero fue incapaz de resolver problemas como el desempleo o la excesiva dependencia de poderes financieros internacionales.
Las contradicciones de un mercado globalizado: la internacionalización también se da en el ámbito financiero (gracias al desarrollo de las telecomunicaciones, el flujo de capitales ha experimentado un alza espectacular) y en el ámbito productivo (las multinacionales han decidido localizar las etapas del proceso productivo en distintas zonas geográficas estratégicas, dependiendo de la abundancia de recursos minimizar costos). Pero esta tendencia a la globalización es un proceso paralelo a la regionalización, la cual es alentada por las superpotencias que toman medidas proteccionistas para proteger sus intereses, mediante la creación de organizaciones supranacionales (ej: UE).
El nuevo mercado de trabajo: la oferta de trabajo ha disminuido (por la tecnología), mientras que la mano de obra ha aumentado (incorporación al mundo laboral de las mujeres y llegada de inmigrantes del tercer mundo). Además, los ciclos de producción coinciden con los de demanda (inseguridad laboral). Por último, la competencia comercial entre los países de la periferia ha dado origen a una competencia desleal, caracterizada por la práctica del dumping (abaratamiento excesivo de los precios de los productos de una determinada zona geográfica).
Crisis del Estado de bienestar: el gasto fiscal ha aumentado (aumento de la población y, por lo tanto, aumentan los subsidios sanitarios, de vivienda, educación, etc.), y además, las presiones de los mercados internacionales han producido que las políticas económicas nacionales vayan perdiendo autonomía en un mundo cada vez más competitivo, por lo que los gobiernos deben aplicar políticas fiscales atractivas para facilitar la inversión de capitales, pero también ofreciendo un marco de estabilidad social que permita hacer posibles los beneficios.
Centro y periferia en el sistema mundial: la crisis del sistema socialista supuso la hegemonía de las democracias occidentales, modelo que los países tercermundistas (Latinoamérica, Asia Menor, África y los ex países de la URSS) intentan imitar. Pese a todo, no se trata de un conjunto homogéneo económicamente hablando.
El nuevo orden político mundial: EEUU, a lo largo de la década, se ha constituido como la única superpotencia: tras la caída del muro de Berlín y la Guerra del Golfo, el gobierno estadounidense ha orientado su política para desempeñar el papel de gendarme del mundo, reservándose el derecho de mando de intervenciones militares en determinadas zonas geográficas.
PREGUNTAS
1-¿Qué se entiende por Antiguo Régimen?
2-¿Qué se entiende por Revolución industrial?
3-La Revolución Francesa significó el paso de una sociedad estamental, heredera de la sociedad feudal, ¿A que tipo sociedad?
4-¿Cuáles son las principales causas de la Rev. Francesa?
5-¿Qué paso en el ámbito religioso en la Francia revolucionaria?
6-¿Cuáles la importancia de Napoleón?
7 -¿Cuáles son las consecuencias de la R. francesa?
8- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la revolución industrial?
9-¿Qué se entiende por capitalismo?
10-Defina: Colonialismo, imperialismo, protectorado, colonias de compañía y colonias de la corona
11-¿Qué regiones abarco el imperio colonial ingles, durante SXIX?
12¿Qué se entiende por paz armada?¿En que periodo se ubica concretamente?
13-¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de las dos guerras mundiales?
14- Identifique los principales conflictos de la posguerra.
15-¿Cuáles son las principales características de la Sociedad Contemporánea?
16-¿Cuáles son los principales hitos de la economía a partir del año 1990?

EL ABSOLUTISMO

Colegio Saucache
Departamento de Historia y Geografía
Octavos Básicos
Profesor Juan Loreto

Guía: EL ABSOLUTISMO, LA ILUSTRACION Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

APRENDIZAJE ESPERADO: Que los alumnos reconozcan las principales características del periodo y su importancia para la conformación del mundo.
El Absolutismo

A lo largo del siglo XVI se impuso el absolutismo en Europa. Esta forma de gobierno concentra todo el poder en manos de un monarca, quien solo es responsable de sus actos ante Dios.

El absolutismo, término que procede del latín absolutus («acabado», «perfecto»), fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna, caracterizado por la teórica concentración de todo el poder del Estado en manos del monarca gobernante. La implantación del absolutismo representó un cambio sustancial en la concepción sobre la dependencia de las autoridades intermedias entre el súbdito y el Estado, situación que comportó la creación de una burocracia eficaz, un ejército permanente y una hacienda centralizada. Su andadura política se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los siglos XVI y XVII, y declinó entre formas extremas e intentos reformistas a lo largo del siglo XVIII. En su inicio, el Absolutismo se concibió como la negación del régimen feudal. Esto, porque las teorías medievales sostenían que el poder estaba dividido, por voluntad de Dios, entre el papa, que se reservaba la potestad de los asuntos espirituales, y el rey, encargado del poder temporal. En cambio, la nueva política adoptó el siguiente principio: “Los reyes son los ministros de Dios en la Tierra, y, por ello, su autoridad es santa y absoluta, como la de Dios”. Esto motivó que no existiera soberano que no se creyese con derecho a ejercer el poder total.

Algunos de los casos más característicos son: España por su importancia y gran influencia para América, Francia donde alcanza su máximo desarrollo y se convierte en modelo para otros países e Inglaterra donde se visualizo por primera vez la separación de esta forma de gobierno, surgiendo el parlamento, esta forma de gobierno se denomino “Monarquía Constitucional”.

La Monarquía Española

Durante la Edad Media, España estuvo en dominio de los árabes, finalmente en el siglo XV se pone fin a la reconquista española, quedando los reinos cristianos de Portugal, Castilla, Navarra y Aragón. Quedando solo el reino de Granada pero por un corto tiempo.

En 1468 contrajeron matrimonio los Reyes Católicos, la reina Isabel de Castilla y el príncipe Fernando, heredero del trono de Aragón, se unían los dos principales reinos cristianos logrando unificar la mayor parte de la península Ibérica, los reyes católicos decretaron la expulsión de sus reinos a todos los no cristianos o que no se convirtieran al catolicismo, ya que existía un gran numero de judíos y musulmanes que permanecían aun en los reinos, para ello instauraron la Santa Inquisición, organismo encargado de velar por la fé. Dentro de sus logros se cuanta que impusieron el castellano como idioma oficial, en el campo político logran expulsar a los Árabes en el año 1492 anexando Granada. Comienza una política expansiva en territorio de Italia, el norte de Africa y luego América.

El Ideal Imperial de Carlos I (V de Alemania)

Carlos I fue un gran emperador que a lo largo de su vida luchó por mantener el ideal imperial imitando a Carlomagno, Para él el poder no era un fin, sino un medio al servicio de la paz y la justicia. Su fin era mantener su reino unido y establecer la paz en ellos, tuvo dos grandes rivales el rey Francisco I de Francia, en el oeste y los turcos por el Este los que lo obligaron a mantener constantes guerras. El emperador era muy católico velo por que en sus territorios existiera unidad religiosa, se gobernara con leyes justas y se preocupo especialmente de evangelizar los territorios americanos. Carlos I Lucho contra el protestantismo en Alemania, tuvo que aceptar la ruptura religiosa y reconocer la validez de la religión Luterana en la Paz religiosa de Augsburgo (1530). En el año 1556 abdica por estar cansado después de cuarenta años de agotador gobierno, se retira al convento de San Yuste donde se prepara para su encuentro con Dios. Divide su imperio entre su hermano Fernando de Habsburgo, entregándole los territorios de Austria (territorios de Alemania también) siendo elegido Emperador del Sacro Imperio Romano Germano. y su hijo Felipe II, le fueron asignados España, los países Bajos, Milán, Nápoles, Sicilia y América.

Felipe II fue un rey muy paciente y ponderado. Meditaba largamente sus decisiones, era profundamente cristiano, renuncio a todo el poder personal y se dedicó de lleno al gobierno, su motivación de vida fue ser fiel servidor de Jesucristo y dar mayor gloria a Dios. Mandó a construir El Escorial que era un magnifico palacio, que a la vez era convento y mausoleo, en las cercanías de Madrid. Su principal objetivo estuvo centrado en el fortalecimiento de la unidad territorial, de lo que se ocupó personalmente creando un macizo aparato estatal. Asimismo, se empeñó en detener el avance del protestantismo, librando para ello una fuerte contienda con Isabel I de Inglaterra.


La monarquía absoluta en Francia

Durante el siglo XVI, en Francia se produjeron violentas guerras civiles, en las que los nobles se levantaron contra el rey, y los católicos y hugonotes (calvinistas) se disputaron el poder. Además, el inmenso poder de los reyes españoles Carlos V y Felipe II pareció aplastar a la nación francesa.

Bajo el reinado de Enrique IV conocido como el buen rey Enrique, este era protestante, se inició el resurgimiento de Francia. El gobernante restableció el orden y la ley mediante la dictación del Edicto de Nantes (1598), que terminó con la guerra entre protestantes y católicos. El catolicismo fue reconocido como religión oficial de la monarquía, pero los hugonotes fueron autorizados para ejercer libremente su culto y mantener sus propias fuerzas en determinadas ciudades. La obra de Enrique IV fue continuada por el cardenal Richelieu (cuyo verdadero nombre era Armand Jean du Plessis) , quien actuó como hombre fuerte, pues el sucesor del rey, su hijo Luis XIII, tenía nueve años y debió ser subrogado por su madre María de Médicis, que actuó como regenta. La política de Richelieu estaba basada en tres puntos fundamentales: arruinar el poder de los hugonotes, el sometimiento de la nobleza al rey y convertir a Francia en la primera potencia de Europa. Cada uno de estos objetivos fue sucesivamente realizado. A Richelieu le molestaba que los hugonotes conservaran su organización política y militar y que formaran una especie de Estado dentro de otro Estado. Por esto decidió combatirlos y los sitió en el puerto de La Rochelle, centro de operaciones de los protestantes, los cuales, al cabo de un tiempo, se rindieron. Esta sumisión fue aprovechada por el cardenal para publicar la Paz de Alais (1629), en la que se les quitaban todos los privilegios a los protestantes, a cambio de garantizarles la libertad de culto y la igualdad con los católicos.

Los nobles fueron perdiendo sus derechos jurisdiccionales en sus distritos, los que fueron conferidos a intendentes que asumieron la administración en nombre del rey. Además, se les obligó a destruir los castillos fortificados que no fueran necesarios para la defensa nacional. Richelieu restableció ampliamente el poder exterior de Francia, ya que logró desplazar a España como primera potencia europea. Esto fue resultado de la derrota de las dos ramas de la casa reinante de los Habsburgo: la española y la austríaca. También participó en la Guerra de los 30 años (1618-1648), violenta y terrible contienda que arruinó a Alemania y dejó impotente al Imperio Germánico.
El cardenal Mazarino
Luego de la muerte de Luis XIII, quien falleció poco después de Richelieu, debió sucederle Luis XIV. Pero como el niño solo tenía cinco años, su madre designó como jefe del Consejo al cardenal Giulio Mazarino, protegido de Richelieu. Los nobles pensaron que Mazarino podría convertirse en un aliado y devolverles sus privilegios perdidos, pero este continuó con la política adoptada por su antecesor. En un último intento por sacudir la autoridad monárquica y recuperar sus derechos feudales, iniciaron una revuelta que se llamó la Fronda. Sin embargo, Mazarino logró imponerse a esta fronda aristocrática, y en lugar de que se debilitara la monarquía, esta salió fortalecida. Esto, porque tanto desorden y ruina económica terminó por aburrir a los nobles, que solo buscaron tranquilidad y seguridad, que Francia encontró en la figura del rey Luis XIV.

El Rey Sol: Luis XIV

Luis XIV (1638-1715) ejerció plenamente su poder estableciendo una monarquía absoluta de “derecho divino”. Para él, el Estado se confundía con su persona, y de allí la frase que se le atribuye: “El Estado soy yo”. No compartió con nadie el poder y no aceptó ninguna limitación a este. Por ello, en su reinado la nobleza quedó excluida de los asuntos de gobierno, y los parlamentos ya no tenían injerencia alguna, pues habían quedado suspendidos a partir de 1673. Para consolidar la unidad interna, revocó el Edicto de Nantes, ya que en la monarquía absoluta debían regir una sola ley y una sola fe. De paso, mandó al exilio a unos 200 mil hugonotes, y pagó dinero a quienes se convirtieran al catolicismo.

Luis XIV se rodeó de inteligentes ministros. Entre ellos destacó el de finanzas Jean Baptiste Colbert, quien fomentó sistemáticamente la producción industrial y el comercio de exportación, política económica que se denominaría colbertismo o mercantilismo. Este reinado también se caracterizó por su agresiva y ambiciosa política exterior, cuyo objetivo principal era reforzar la hegemonía francesa, ampliando su territorio hacia el nordeste y el este. Para lograr este fin se apoyó en ciertos derechos hereditarios que empezó a reclamar, y en un ejército que fue el mejor organizado de su época. Así salió victorioso en numerosas empresas; por ejemplo, en la guerra con Holanda (1672-1678), durante la cual le arrebató a España, el Franco Condado y varias plazas de Flandes, y efectuó diversas anexiones territoriales, gracias a las cuales la frontera francesa avanzó hasta la margen izquierda del Rhin. Sin embargo, tras este período de apogeo comenzaron los desastres. En la larga Guerra de la sucesión española (1701-1714), contra Inglaterra y Austria, los franceses sufrieron serias derrotas en todos los frentes, a pesar de lo cual, y gracias a las desavenencias de sus rivales y a su propia resistencia, Luis XIV salvó a Francia del desastre total.
No obstante, a causa de las largas guerras y el derroche de la fastuosa corte del rey, la nación quedó arruinada. Además, el pueblo francés se había desangrado, no solo por las batallas, sino también por las crueles persecuciones en contra de los protestantes.

Inglaterra se opone al absolutismo real

Por su parte, en Inglaterra, a la muerte de Isabel I, el trono fue ocupado por Jacobo I. Este monarca, al igual que Luis XIV, estaba convencido de que su poder le había sido impuesto por mandato divino, por lo que incluso llegó a plantear que el Parlamento debía someterse a su voluntad, idea que por supuesto fue rechazada. Este problema se vio entorpecido aún más por otros de carácter religioso, debido a que, por una parte, los católicos querían restablecer la autoridad del Papa en Inglaterra, y por otra, los puritanos consideraban fundamental purificar a la Iglesia Anglicana, y los presbiterianos seguir el modelo de la iglesia de Calvino. Bajo el reinado de Jacobo, los problemas entre el Parlamento y la Corona hicieron crisis. Su absolutismo y su resistencia a reconocer los derechos del Parlamento prepararon la guerra civil, que ardió en el reinado de su hijo Carlos I (1625-1649) y costó a este la corona y la vida.

Muerto Carlos I, se estableció la República parlamentaria (1649-1653), cuyo poder supremo se confió luego a Oliverio Cromwell con el título de Lord Protector (1659-1660), ejerciendo este un gobierno dictatorial y puritano. A su muerte le sucedió Carlos II, quien entró triunfalmente en Londres, pues unos meses antes había emitido la declaración de Breda, que restauraba el constitucionalismo y ofrecía amnistía a todos los que se opusieron a él y a su padre, Carlos I. Al asumir debió aceptar la exclusión de los católicos del Parlamento, lo que le acarreó un serio conflicto con su hermano Jacobo II, quien se había convertido a esa religión y empezó a reinar en 1685. Como esto podía significar la perpetuación del catolicismo, el Parlamento ofreció la corona a Guillermo de Orange (o Guillermo III), que luego de la huida de Jacobo finalmente asumió el trono en 1688. Fue así como Inglaterra, en pleno siglo de las monarquías absolutas, dio el primer ejemplo de monarquía parlamentaria o constitucional. El rey se comprometía a respetar el derecho de votar las leyes, los impuestos y a aprobar los tratados con potencias extranjeras. A ello se sumaba que el rey no podía formar un ejército sin la autorización del parlamento. También se determino que la elección de la cámara de los comunes debía ser libre. Se componía de dos cámaras la de los comunes que eran los representantes de la burguesía y la cámara alta o de los lores que es formado por los nobles.

La Ilustración

Se conoce como "Ilustración" al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las "luces", que iluminaba al mundo. Esta era en parte una visión exagerada, ya que el pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas sino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas en las sociedades europeas desde muchos siglos atrás.

El precedente histórico más apegado a la Ilustración fue el Renacimiento, donde también se trataba de romper con el pasado medieval y renacer en la nueva modernidad. La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:

· Empirismo: Los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

· Criticismo: El ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.

· Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.

· Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

· Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.

· Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.

Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia.


Características especificas de la Ilustración:

Naturaleza: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen. El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del Universo. Según Newton "la naturaleza es considerada como una gran máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él". Es decir, que el hombre no debe de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón como única guía para investigar su funcionamiento. Esto era importante para los ilustradores, ya que mientras el pueblo siguiera pensando que Dios dirigía todo el Universo, las leyes universales, que se veían en la educación seguirían estando en manos del clero, deteniendo así el progreso de la ciencia. La educación. A través de una educación apropiada, la humanidad podía ser modificada, cambiada su naturaleza para mejorar.

Razón: Fe constante en el poder de la razón humana. Durante la Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería posible un progreso ilimitado. La razón sirvió de guía para estudiar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razón es incorrecto. Si el hombre quiere alcanzar el progreso el único camino es descubrir las leyes de la naturaleza y actuar de acuerdo con ellas, dejando a un lado lo irracional.

La Igualdad: Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razón, con iguales derechos que deben ser respetados.

La Libertad: En cuestiones políticas, religiosas, económicas e intelectuales.

Deísmo: Es la religión natural. Tenía su fundamento en que Dios y el alma no pueden llegar a ser conocidos por la razón humana, por cuanto corresponden a la metafísica (abstracto), y no puede ser percibido mediante los sentidos. Se reconoce a Dios como autor de la naturaleza y se debe revelar a los hombres por medio de la razón.

Moral laica: Es independiente de la religión, ya que los hombres se rigen por morales no sólo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razón exige el respeto a los derechos de los demás

Personajes Destacados de la Ilustración:

John locke: fue medico y filosofo sobres las ideas políticas. Afirmaba que el ser humano vive en comunidad y tiene por “Derecho natural”, derechos que deben ser respetados.
Fray Benito de Feijoo: Él dice de si mismo que es "ciudadano libre de la República de Letras". Fue un pensador independiente. Lucho por la verdad. Con esta postura fue el que más empeño puso en hablar sobre lo que sé hacia en Europa, para luchar contra el atraso de España. Lucho valientemente contra las supersticiones, atreviéndose a desmontar supuestos milagros.
Voltaire: Estudió entre los jesuitas del colegio Louis le Grand. Hijo de notario, pronto se dedicó a la escritura y al ensayo filosófico, inscrito su pensamiento en plena época y ambiente de expansión del movimiento ilustrado. Seguidor de la obra de Bayle, al que admira, su pensamiento se muestra racionalmente crítico contra lo que determina como "prejuicios". Así, su agnosticismo racionalista y espíritu independiente le llevan a atacar cuestiones fundamentales de su tiempo como el absolutismo y la superstición, por considerarlas alejadas de la razón y no sometidas al examen de la reflexión y el análisis.
Montesquieu: Su objetivo político esta expresado en el Espíritu de las leyes, es elaborar una física de las sociedades humanas. Su modelo, tanto en contenido como metodología, está más en la línea de lo experimental que lo especulativo. Adopta el análisis histórico, basado en la comparación; arranca de los hechos, observando sus variaciones para extraer de ellas leyes. En esta obra se nos ofrece, además de la descripción de las idiosincrasias nacionales, las diversas formas de gobierno y sus fundamentos, así como los condicionantes históricos e, incluso, climáticos de éstos, elaboró un novedoso enfoque de las leyes, los hechos sociales y la política: se desvane la clásica oposición entre las tesis naturalistas y escépticas, que atribuían el fundamento de las leyes a la arbitrariedad de los legisladores: consideraba más bien que las leyes proceden de relaciones necesarias derivadas de la naturaleza de las cosas y las relaciones sociales, de forma que no sólo se opuso a la separación entre ley natural y ley positiva sino que consideraba que son complementarias.
Rousseau: Por su aguda crítica a la civilización y la cultura, y su audaz desprecio a la idea de un progreso o mejora de la humanidad fundamentado en el uso de la razón, se convirtió en uno de los pensadores más atípicos de la ilustración, anticipándose a las tesis que mantuvo posteriormente el Romanticismo. Frente a la fría racionalidad heredera del racionalismo, defenderá el sentimiento y la pasión como valores intrínsecos y esenciales al ser humano; valores que habían sufrido un enorme menoscabo y en cuyo desdén arraigaban los pilares de la cultura occidental.
Busca la felicidad del hombre a través de una mayor autenticidad (se siente próximo a la naturaleza) y de la armonía entre los individuos mediante un contrato social igualitario.
La discordia entre los hombres se debe según él a problemas lingüísticos (Ensayo sobre el origen de las lenguas, inacabado) y sobre todo políticos: (Discurso sobre las ciencias y las artes en 1750; Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres en 1755; y Del contrato social en 1762).
Denis Diderot: Debe su fama a haber dirigido de 1751 a 1772 la redacción de la primera enciclopedia universal editada en Francia (la segunda del mundo occidental, pues el inglés Ephraim Chambers hizo lo mismo en 1729), bajo el nombre de La enciclopedia, o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios (L'encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, 28 volúmenes, 71.818 artículos, 2.885 ilustraciones). En ella participaron Voltaire, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Jaucourt entre otros.
Fue un intelectual polivalente. Escribió La Religiosa (La Religieuse), Jacobo el fatalista (Jacques le fataliste), Carta sobre los ciegos (Lettre sur les aveugles), La paradoja del comediante (Le paradoxe du comedien), El hijo natural (Le fils naturel), El sobrino de Rameau (Le neveu de Rameau), y creó una revista de crítica de arte (Salons).
Se interesó en la narrativa, la ciencia y la metafísica, la estética dramática, el arte y fue consejero de Catalina II de Rusia.
Leandro Fernández de Moratín.: Nace en 1760. Probó suerte en todos los géneros literarios, pero es en el teatro donde más destaca. Como poeta se caracteriza por su sencillez que deja entrever ciertas reminiscencias horacianas (de hecho tradujo a Horacio). En conjunto sus poesías son pocos sentidas, reduciéndose a versos satíricos. Escribió además relaciones de viaje, como las Apuntaciones sueltas sobre Inglaterra, Alemania, y un Diario escrito en clave.
Gaspar Melchor de Jovellanos.- En el plano sociopolítico, se erige en figura importante en lo que a mejoras se refiere (pero desde arriba: Todo para el pueblo pero sin el pueblo). Su lema político era: "buenas leyes, buenas luces y buenos fondos".

los principales exponentes de la Ciencia Moderna:
i. Galileo Galilei: Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
ii. Evangelista Torricelli: A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro;
iii. Christiaan Huygens: el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
iv. Isaac newton: formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
v. Gottfried Wilhelm: Al mismo tiempo, la invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
vi. René Descartes: Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789.
vii. Antoine Laurent: El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
viii. John Dalton: Entre ellas figuran la teoría atómica de la materia postulada por el químico y físico británico.
ix. Michael Faraday y James Clerk Maxwell: las teorías electromagnéticas, también británicos.
x. James Prescott Joule y otros científicos: la ley de la conservación de la energía, físico británico.
xi. Charles Darwin: La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad — no sólo en los ámbitos científicos — tan grande como la obra de Copérnico. Sin embargo, al empezar el siglo XX el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su mecanismo genético continuó siendo discutido.
xii. Werner Heisenberg : En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada. La mecánica cuántica no opera con datos exactos, sino con deducciones estadísticas relativas a un gran número de sucesos individuales.


El despotismo ilustrado

A excepción de Inglaterra, la monarquía absoluta seguía siendo el sistema de gobierno imperante en los países de europeos. Mas, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, los reyes comenzaron a incorporar algunas de las ideas plateadas por los filósofos ilustrados. Recibieron el nombre de “déspotas ilustrados”. Déspotas porque seguían gobernando en forma autoritaria y mantenían al pueblo alejado de las decisiones políticas, ilustrados porque intentaron aplicar los logros científicos y técnicos alcanzados en su época.

En la época del Despotismo Ilustrado los reyes y sus ministros mostraron real preocupación por los problemas que afectaban al pueblo. Intentaron modernizar la administración y la economía para lograr un mayor desarrollo. Introdujeron cambios en todas las áreas salvo en la política. Trabajaban por el bien público mejorando las condiciones de vida de sus súbditos suprimiendo impuestos, haciendo leyes más justas, organizando la previsión social o construyendo importantes obras públicas. Mas las reformas se efectuaban de “arriba hacia abajo” sin consultar al pueblo, pues los monarcas pensaban que eran sólo ellos los que sabían lo que le convenía. Se trataba de favorecer al pueblo pero sin que este interviniera. Los reyes se cuidaron mucho de que se aminorara su poder absoluto, más bien buscaron acrecentarlo y centralizar aún más la administración.

Los principales representantes del despotismo ilustrado fueron Federico II de Prusia, Carlos III de España, Catalina la Grande de Rusia y José II de Austria. Todos ellos se caracterizaron por su profunda cultura y por el interés de introducir cambios en sus respectivos países.

Sólo en Francia, las ideas no tuvieron ninguna repercusión. Por ello el pueblo reclamaría violentamente sus derechos en la famosas Revolución Francesa iniciada en el año 1798, exigiendo un cambio radical en las estructuras y en la forma de gobierno.

LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRA REFORMA

Colegio Saucache
Departamento de Historia y Geografía
Octavos Básicos
Profesor Juan Loreto

Guía: Reforma y Contrareforma

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar las características generales del periodo.

El siglo XVI no fue solo el siglo del Renacimiento y el Humanismo. Fue también el siglo de la Reforma, considerada como uno de los grandes movimientos religiosos en el seno del cristianismo.

El predominio de la burguesía

Los burgueses, habitantes de los burgos, se emplazaban a sí mismos fuera del sistema feudal, y se hicieron poderosos gracias a la creación de redes comerciales que abarcaban toda Europa. Ciudades comerciantes como Venecia y Génova crearon verdaderos imperios comerciales. En el norte surgió la Hansa, que dominó la vida económica del Mar Báltico hasta el siglo XVIII. Progresivamente fueron incorporándose nuevos actores, cuando exploradores como Enrique el Navegante, Cristóbal Colón, Juan Caboto, Vasco de Gama y Hernando de Magallanes se aventuraron en mares desconocidos y descubrieron nuevas tierras aprovechando una serie de mejoras náuticas: la brújula y la carabela. Aprovechando sus descubrimientos, España, Portugal y Holanda primero, y Francia e Inglaterra después, construyeron sendos imperios coloniales, cuyas riquezas estimularon aún más el desarrollo de la industria y el comercio. De esta manera en el siglo XVII, la burguesía era un estamento político casi sin contrapeso social alguno, que tenía todo el poder económico en las manos, aunque no el político. E incluso éste comenzó a caer en sus manos, cuando reyes como Luis XIV empezaron a llamar a burgueses y privados como ministros de estado, en vez de la vieja aristocracia.

Consolidación del Absolutismo
En forma paralela al crecimiento de la burguesía, un puñado de reyes consolidaron sus estados nacionales, surgiendo así los actuales Estados de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Suecia, Holanda, Dinamarca y Polonia. Esta consolidación se vivió en tres direcciones: eliminación de todo contrapoder dentro del Estado, expansión de las fronteras políticas, y eliminación de estructuras feudales supranacionales.

Los reyes absolutistas intentaron liquidar a toda posible oposición. En el siglo XVI aprovecharon el movimiento reformista para separarse de la Iglesia Católica (fue el caso de Inglaterra), o bien para debilitarla imponiéndole sus condiciones (fue el caso de España). Una vez conseguido esto, los reyes intentaron imponer la unidad religiosa a sus súbditos: en España los Reyes Católicos expulsaron a los judíos y Felipe II a los moriscos, en Inglaterra el anglicano Enrique VIII persiguió a los católicos, y en Francia Richelieu persiguió a los protestantes. Otro frente de batalla fue la nobleza, la cual intentó sublevarse en algunas ocasiones (la Fronda francesa de 1648, por ejemplo, o el golpe de estado contra el Conde-Duque de Olivares en España, en 1640), pero sin mucha suerte. El resultado de todo esto fue que el monarca absoluto se transformó en amo de un estado unitario y centralizado, en la mayor parte de los casos, con la visible excepción de Inglaterra, que cedió paso a una monarquía constitucional después de varias guerras civiles.

En lo externo, los imperios europeos buscaron ampliar sus fronteras. España se construyó un Imperio Español en América. Portugal y Holanda fundaron factorías, núcleos de futuras ciudades, en diversos puntos del mapa terrestre. Francia e Inglaterra intentaron entrar en la India, al tiempo que fundaban colonias en lo que después serán Estados Unidos y Canadá. En Europa misma tuvieron menos suerte, ya que después de desgastarse en cruentas conflagraciones (la Guerra de los Treinta Años de 1618 a 1648, y las guerras de Luis XIV), no pudieron ampliar sensiblemente sus dominios, salvo a costa de los pequeños principados feudales que sobrevivían en Alemania e Italia. Uno de estos principados, Prusia, fue creciendo hasta transformarse en el núcleo de lo que después, en el siglo XIX, sería Alemania.

Frente a todo esto, las viejas estructuras supranacionales medievales hicieron crisis. La Iglesia Católica fue incapaz de mantener unida a Europa bajo su dominio, y el Sacro Imperio Romano Germánico, después del frustrado intento por restaurarlo de Carlos V de Alemania, fue definitivamente desmantelado por el Tratado de Westfalia de 1648, el cual siguió el principio de la soberanía nacional. El Imperio siguió existiendo teóricamente hasta 1806, pero en los hechos, no era más que una presencia nominal en el mapa internacional, sin poder efectivo.

Revolución militar
También el arte militar experimentó profundos cambios, que fueron correlativos a los políticos que se vivían en ese tiempo. La introducción de las armas de fuego marcó el final de la época de los caballeros feudales, y el inicio del predominio de la infantería. Al mismo tiempo, la ingeniería dio pasos de gigante, perfeccionando una nueva fórmula de defensa: el bastión. Como consecuencia, las campañas medievales se transformaron en verdaderas guerras de asedio y desgaste del enemigo, lo que explica la enorme crueldad de los conflictos durante el siglo XVII. En consecuencia, para el siglo XVIII, las guerras experimentaron un notable descenso en su beligerancia, transformándose en campañas atemperadas y con prolijas maniobras, en donde los generales arriesgaban poco y cuidaban mucho a sus tropas. Esquema que regiría los campos de batalla europeos hasta la llegada de Napoleón Bonaparte, primer general que aprovechó a gran escala el reclutamiento masivo producto del servicio militar obligatorio.

El mundo anterior a la Reforma

El desarrollo de las monarquías nacionales dio lugar a que el Papa perdiera paulatinamente dominio e influencia sobre los diversos estados de la cristiandad. Los valores que inspiraron a la Iglesia durante la Edad Media fueron perdiendo vigencia frente al lujo en el que vivían los papas durante el siglo XIV. Se produjo así un conflicto entre el deber ser de la Iglesia y la práctica misma de la fe.

Los primeros que criticaron a la Iglesia proponían mayor coherencia entre la práctica de la fe y la teoría. La Iglesia vendía prebendas y beneficios. Muchos obispos no habían pisado jamás sus obispados y recibían sus rentas; la Iglesia cobraba además impuestos que alquilaba a los financieros europeos.
En 1517, el Papa León X decidió erigir la Basílica de San Pedro. Para cubrir los gastos que esto le acarrearía impuso las llamadas indulgencias, que consistían en un mecanismo por el cual el Papa le entregaba al creyente gracia y perdón a sus pecados a cambio de cierta cantidad de dinero.

Se llama nicolaísmo al amancebamiento (tener una mujer) de clérigos. En esta época el matrimonio de los sacerdotes no se consideraba inválido, sino simplemente ilícito. Las normas que imponían el celibato (estado de soltero) eclesiástico se aplicaban con bastante indulgencia, pese al escándalo de algunos reformadores. Se llama simonía el tráfico de cosas santas y la compra de dignidades eclesiásticas. La más conocida de todas las formas de simonía era la venta de obispados o abadías por los príncipes seculares.

En el surgimiento de la Reforma no solo influyeron causas religiosas, sino también políticas, intelectuales y económico-sociales.
Causas religiosas
A principios del siglo XVI, la Iglesia se encontraba en un profundo estado de decadencia y de crisis. La riqueza material de esta época hizo que se produjera corrupción y relajación de las costumbres entre parte del clero, lo que afectaba hasta las más altas jerarquías, incluido el papado. Todos buscaban aumentar al máximo sus ingresos, ya sea para velar por el futuro de sus familias, satisfacer su gusto por el lujo o proteger a sus artistas favoritos.

Se sabía que el Papa Alejandro V de Borgia llevaba una vida escandalosa, y que el Papa León X solo se había ocupado de las bellas artes. El resto del clero no lo hacía mal; se dice que los obispos, en Alemania, poseían la tercera parte de las tierras y vivían como grandes señores.
Tales excesos despertaron poderosas críticas e insistentes exigencias en favor de una reforma que los suprimiese de raíz.
Causas intelectuales
La difusión de la Biblia, hecha posible gracias a la imprenta y que puso al alcance de todos la palabra de Dios, fue generando un clima crítico con respecto a los dogmas y organización de la Iglesia.
La lectura y la meditación de la Biblia creó, en algunos, una actitud detractora frente a las ideas religiosas aceptadas por la Iglesia que no tuviesen una base estricta y literal en este libro. Esta apreciación de la Biblia como única fuente de creencia religiosa fue el más poderoso germen de la Reforma.

Causas político-económicas
Durante la Edad Media se produjeron, muchas veces, conflictos entre los papas y los gobernantes, reyes o emperadores de los diversos Estados europeos. Si bien estas disputas no llegaron a afectar la unidad de la fe, fueron evidencia del resentimiento que sentían los reyes frente a los papas. Y por ello, los gobernantes lucharon por aumentar su poder sobre el clero y tratar de reducir los derechos del Sumo Pontífice.

A esto se agrega que entre los ingleses, alemanes y escandinavos surgió un movimiento reactivo en contra de la obediencia a Roma. Para estos países, adoptar la Reforma era afirmar su sentido de nacionalidad frente a la catolicidad representada por el papado romano.

Por otra parte, la Reforma halló campo fértil en países en que el capitalismo se había desarrollado (Alemania, Países Bajos e Inglaterra). Esto, porque las clases enriquecidas, gracias al comercio y al monopolio, sabían que la Iglesia veía con malos ojos el origen de sus ganancias. Además, algunos reyes y nobles vieron que separándose de la Iglesia Católica podrían adueñarse de sus extensas posesiones.

Crisis religiosa, Reforma y Contrarreforma
La Iglesia Católica se había adaptado mal a la nueva vida urbana, y había mirado las transformaciones internas con reticencia. En el siglo XIV había vivido el Cautiverio de Babilonia y el Cisma de Occidente, y en el XV, vivió un proceso de acrecentamiento del poder temporal. Ejemplos de Papas mundanos fueron, por ejemplo, Alejandro VI y Julio II, este último apodado, y no sin razón, "el Papa guerrero". Para financiarse, recurrió de manera cada vez más escandalosa a la venta de indulgencias, lo que excitó las protestas de John Wycliff, Jan Huss y Martín Lutero. Este último, cuando la Iglesia lo llamó a someterse, se rehusó, señalando que la única fuente de autoridad eran las Sagradas Escrituras. Era esta una nueva visión de la relación entre el hombre y Dios, personalista e intimista, completamente moderna, muy diferente a la idea social y comunitaria de la religión que tenía el Catolicismo medieval. Para ello publico sus 95 tesis en la catedral de Wittemberg. En ellas se plantea :

· El hombre es incapaz de salvarse del pecado original.
· Las obras no son el medio de salvación sino que “el justo se salva por la fe”.
· La iglesia no es fuente de doctrina sino las sagradas escrituras pueden ser interpretadas personalmente así como también es valido el libre examen de consciencia.
· Solo el bautismo y la eucaristía son sacramentos legítimos , se niega el valor de as indulgencias y la existencia del purgatorio y se suprime el culto a la Virgen , a los santos y a las imágenes.
· Niega la autoridad del papa sobre la iglesia protestante.

Lutero obtuvo numerosos seguidores, entre ellos Ulrico Zwinglio, Juan Calvino y John Knox, que fundaron sendas iglesias reformadas.

Las tesis de Lutero fueron rechazadas y se convoco a la dieta de worms para exigir que se retractara , sin embargo los burgueses y nobles alemanes contrarios al poderío de la iglesia apoyaron a Lutero. En España se acordó tolerar el luteranismo hasta un concilio definitivo y así se solicito una nueva dieta la dieta de Ausgburgo para llegar a un acuerdo con Lutero quien seguía teniendo el apoyo de los burgueses y nobles alemanes.

Finalmente el luteranismo triunfa con la paz de Augsburgo quien reconoce a los nobles luteranos y permite obligar a sus súbditos a convertirse al luteranismo como a dejar Alemania si no querían ser luteranos.

La reforma se extendió en varios puntos de Europa y con diferentes representantes.
Zwinglio en suiza amplio la reforma suprimiendo la misa y el celibato sacerdotal hacia los cantones suizos.

Por otra parte Calvino , con su Reforma y Contrarreforma, era partidario de la predestinación y de la defensa de la Biblia como instrumento de la fe. Estos principios se aplicaron en Ginebra. Además estos ideales recibieron diferentes denominaciones: hugonotes en Francia y presbiterianos en Escocia.

En Inglaterra en cambio la reforma entro cuando la santa sede excomulgo a Enrique VIII por divorciarse de Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena. En respuesta el monarca promulgo el acta de supremacía en la cual desconoció la autoridad papal sobre la iglesia siéndolo el monarca la autoridad. Se confiscaron los bienes de la iglesia y se abolió el celibato. Sin embargo fue Isabel I quien impuso la doctrina anglicana empezada por Enrique VIII.

La reacción de la iglesia católica contra la reforma luterana y para hacer frente a la crisis eclesiástica se conoce como Contrarreforma.


La polémica con Erasmo sobre la libertad


Lutero afirma que “el libre albedrío, tras el pecado, es un mero nombre (está corrompido totalmente) y cuando el ser humano hace lo que está de su parte peca mortalmente”. (Biel había defendido años antes la teoría contraria, rozando el pelagianismo).

En 1524 Erasmo publica Diatribe de libero arbitrio, a lo que Lutero responde con su De servo arbitrio. Para él, en lo que respecta a la salvación, el hombre es esclavo de la voluntad de Dios o de la de Satanás. Erasmo, humanista él, quiere salvar la libertad del hombre.

La Contrarreforma

La Iglesia Católica reaccionó tardíamente, a finales del siglo XVI, imponiendo una serie de cambios internos en el Concilio de Trento (1545-1563). Estrellas de esta reforma fueron Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús (fundada en 1540). Sin embargo, no pudo hacer regresar a la obediencia católica a numerosas naciones reformadas. Gran parte de Alemania, así como Escandinavia y las Islas Británicas ya no volverían al rebaño católico, mientras que Francia se debatiría durante años entre el protestantismo y el catolicismo, hasta que en 1685 Luis XIV revocó el Edicto de Nantes, que garantizaba la tolerancia católica hacia los hugonotes, y los expulsó. España e Italia, por su parte, amén de los recién ganados dominios ultramarinos españoles en América, permanecieron católicos.

Todo esto originó una seguidilla de guerras de religión: Carlos V de Alemania contra los protestantes alemanes, crisis civiles como la Matanza de San Bartolomé en Francia (1572), o la Guerra de los Treinta Años, que terminó transformándose en un conflicto político. Después de lo cual, las guerras de religión se acabaron, por cansancio de ambas partes.

La compañía de Jesús fue una orden religiosa el servicio del papa robusteciendo el catolicismo. Los jesuitas profesaban los votos de pobreza, castidad y obediencia al papa, ejercieron una influencia de renovación en el interior del clero y difundieron la fe católica tanto en Europa como el resto del mundo. El concilio de Trento siendo el documento que trato de rebatir al luteranismo y ordenar a la iglesia trato los siguientes temas:

- Establecer el dogma católico señalando la autenticidad de la versión bíblica de san Jerónimo.
- Ratifico al papa como única autoridad en asuntos de fe e hizo valido el culto a la virgen ,los santos y las imágenes.
- Estableció las liturgias en latín , el celibato del clero y la autoridad del papa por sobre la iglesia

Glosario:
- Concilio: asamblea de obispos y doctores en teología sobre cuestiones de doctrina y disciplina eclesiástica.
- Indulgencia: facultad dada a los fieles de librarse, mediante una limosna, de las penitencias que debían pagar por sus pecados.



Actividades
Instrucciones:
Entrega la actividad en un informe que debe contar con los siguientes elementos:
Portada (titulo los tiempos Modernos, nombre, curso, nombre del profesor)
Preguntas escritas no colocar la guía
Respuestas
Se evaluara según los siguientes criterios:
ortografía (2ptos)
limpieza (2ptos)
puntualidad (2ptos)
trabajos entregados fuera de plazos son evaluados con nota 1

Que significan siguientes términos(c/u 2 ptos)

El concilio de Trento
Concilio
Indulgencia
reforma luterana
Contrarreforma.

Responde las siguientes preguntas(c/u 2 ptos)
¿Cuáles son las causas intelectuales de la reforma protestante?
¿Cuáles son las razones político económicas de la reforma protestante?
¿Cómo surge la iglesia anglicana?
¿Qué es la predestinación?
Realiza una breve biografía de: Enrique VIII, Ulrico Zwinglio, Juan Calvino y John Knox, Martín Lutero, Papa León X, Carlos V.
Pinta un mapa con los países de Europa según la división religiosa en Europa (Pág. 66 texto de sociedad).
Realiza una línea de tiempo de la Reforma Protestante y Contra Reforma.
¿Explica las razones de por qué en el mundo aun existe aun esta división de la religión cristiana?

LOS TIEMPOS MODERNOS

Colegio Saucache
Departamento de Historia y Geografía
Octavos Básicos
Juan Loreto

Guía: TIEMPOS MODERNOS

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar las características generales de los tiempos modernos

La época moderna o tiempos modernos es un periodo mas corto y comprende 3 siglos, desde el siglo XV al s XVII. Lentamente en este periodo se da una transformación del hombre y la sociedad que pone fin a la edad media.

Hechos que marcan el inicio de los tiempos modernos
La toma de Constantinopla por los turcos que motiva la huida de sabios desde Bizancio a Italia
El perfeccionamiento de inventos como:
La pólvora qué transforma la táctica militar y eliminar la importancia de los caballeros medievales y posibilita el combate a distancia dando mas importancia a la infantería formada por hombres comunes
La brújula que dio confianza a los marinos y permite la exploración del mundo, facilitando el descubrimiento de América y la circunnavegación del mundo
La imprenta que posibilita la masificaciòn de libros y con ello la difusión de la información.
El descubrimiento de América en 1492 Colón descubre este continente por encargo de los reyes de España lo que marca un inicio de una carrera de exploración y desarrollo científico.
Los cambio sociales
En este periodo aparece una nueva clase social la burguesía, que es un grupo social surgido al final de la época medieval en las ciudades o Burgos, quienes gracias a su prosperidad en el comercio comienzan a ganar mayor poder económico y político, por su parte los señores feudales pierden poder y se comienzan a someter a los reyes
Además ellos traen consigo nuevos ideales como son: individualismo, afán de lucro, racionalizaciòn interés por la cultura y valoración del trabajo.

Los cambios económicos
Los burgueses dieron vida al comercio y a los negocios. La circulación de la moneda se hizo cada vez más abundante con el oro de América lo que permite el surgimiento de los banqueros, la del capitalista o el dueño del capital, surgiendo el mercantilismo prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener de metales preciosos que el estado tiene en su poder

Los cambios científicos
Los nuevos tiempos motivan un cambio en el saber es así que los hombres de esta época sienten curiosidad y un ansia de saber inmensa, se dedican a observar y experimentar los fenómenos naturales creando las bases del método científico, esto permite el desarrollo de nuevos inventos y técnicas, un ejemplo de esto son Galileo Galilei Nicolás Copernico, Paracelso etc.

"Renacimiento"
concepto: Se entiende por Renacimiento a la renovación cultural, económica y social que surge en Europa Occidental entre los años 1400 y 1600.Se le denomina Renacimiento por buscar resucitar los valores de la cultura griega y romana.

Situación política de Italia
Durante los siglos catorce y quince se producen una serie de cambios que desintegran la sociedad medieval, como son un mayor intercambio comercial, que reemplaza a la tierra como fuente de poder económico, por la actividad comercial.

La ciudad retoma su importancia por que es el centro de la actividad económica, política y cultural, además aparece una nueva clase social la burguesía, que desplaza a la nobleza feudal del poder, su afán por el lujo y comodidades los motivo a transformarse en mecenas de las artes e industrias.
En lo político se presentan 3 grandes reinos: España, Francia y Inglaterra, por su parte el Sacro Imperio Romano Germánico pierde poder y se retira de Italia, lo que genera un vacío de poder en Italia y posibilita la creación de ciudades estado como Milán, Florencia, Venecia etc. y roma como centro de los estados pontificios.

Estas ciudades están protegidas por mercenarios llamados Condotiero, los cuales en un principio apoyan a la burguesía gobernante pero luego las derrocan y forman dinastías propias como los Medicis en Florencia y los Sforza en Milán

El Renacimiento surge en Italia
Este periodo surge en Italia por las siguientes razones, posee los restos y construcciones de la cultura romana, es el lugar donde se refugian los sabios Bizantinos luego de la caída de Bizancio y la creacion de ciudades estado dirigidas por burgueses con una mente abierta a las ideas del humanismo y a los cambios. La política esta influenciada por Tomas Moro y por Nicolás Maquiavelo, el primero en su libro Utopía imagina una sociedad ideal con un gobierno elegido democráticamente y con un estado que distribuye lo producido por todos entre todos.

Y el segundo en su libro el Príncipe describe las formas de lograr el poder donde todo es valido, ya que el fin justifica los medios, ahora en la política se puede usar el asesinato, las intrigas, etc., las ideas de Maquievelo son utilizadas por todos los monarcas de la época.


"El Humanismo"
Concepto: Se entiende por humanismo la manifestación intelectual, literaria y filosófica del Renacimiento. Se denomina así por que lo que más preocupó a los pensadores renacentistas fue el hombre. Se busca el cultivo del intelecto que lleva a la erudición y al conocimiento universal.
Durante la edad media, dios había sido el centro de interés del hombre y por lo tanto, la teología (ciencia que trata de dios) fue considerada como la madre de todas las ciencias, la cual se expresa por medio de la escolástica (enseñanza filosófica propia de la Edad Media, en la que dominaban las ideas de Aristóteles).
Ahora en el Renacimiento el pensamiento se hace antropocéntrico, gira en torno al hombre: es un humanismo cristiano, en que el hombre es lo más importante según el concepto de " criatura de dios ".
Las nuevas metas eran señaladas en 1486 por Pico de la Mirandola, cuando escribía": El hombre esta en el centro de todo lo que acontece. Cuando todo hubo sido creado, y el mundo estaba completo emergió el hombre, y dios le dijo: "No te he fijado lugar alguno, ni tarea, ni plan, de manera que puedes tomar cualquier empresa y ocupar el lugar que desees. Todo lo demás que exista estará sometido a las leyes que ordené. Tú serás el único capaz de determinar lo que eres."


Etapas y Difusión
El humanismo tuvo dos etapas una con una inspiración en la cultura romana en el siglo XV y la segunda etapa asimila la cultura griega por la influencia de Bizancio, sobre todo luego de su caída en 1453 ante los turcos, que permitió la llegada de una serie de eruditos como son: Cardenal Besarión, Gemisto Pletón, etc.
La difusión del humanismo esta dada por las academias y por las nuevas universidades, como el Colegio Real de París, y las universidades de Alcalá de Henares (1508), Roma (1515) y Lovina (1524). En cambio las viejas universidades no aceptaron las nuevas corrientes. Así la Sorbona se mostró como un baluarte del saber escolástico.
La utilización de la imprenta facilita la difusión del humanismo. Este invento se produjo en 1440 y se debe la trabajo del alemán Johanes Gutenberg, esto permitió abaratar y multiplicar la cantidad de libros existentes, a lo anterior se une el carácter de los humanistas ya que estos fueron los viajeros mas empedernidos que se sentían ciudadanos del mundo e hijos de una misma cultura. Este carácter cosmopolita contribuye a la expansión del humanismo.

El Humanismo en Italia
El origen del Humanismo estuvo en Italia donde ya en el siglo XIV, Petraca y Boccacio habían lanzado los rimeros anuncios del movimiento. El centro fundamental fue la Academia Platónica, fundada en 1440.Aparte de éste, las figuras claves del humanismo italiano son Pico de la Mirandola y Nicolás Maquiavelo maestro de la doctrina política, con su libro el príncipe. El Papa Pío II, etc.

El Humanismo fuera de Italia, el caso de Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania: En Inglaterra, el centro fue la escuela de Oxford, de ella saldría la figura universal del humanismo: Erasmo. Y a ella pertenecieron Johnn Collet y Tomás Moro con su libro utopía. En Francia destacan Lefévre d´Etaples y Jean Bodin. En el caso de Bélgica se encuentra a Erasmo de Rotterdam quien en su obra Elogio a la locura realiza una profunda critica a la sociedad que lo rodea, en Alemania estan Johannes Muller y Johanne Reuchlin.

Leonardo Da Vinci, el resumen de un periodo: Pintor, escultor e inventor italiano. Durante su juventud estudio en el taller de Verrocchio y en el Pollaiuolo. En este periodo produce las siguientes obras la Madona del clavel y la adoración de los reyes magos En 1478 marcha a Milán, a la corte de los Sforza, en este periodo sus obras más importantes son la virgen de las rocas y la cena. En 1512 entra el servicio de Cesar Borgia como ingeniero militar. Proyecto desviar el curso del rio Arno y hacerlo navegable hasta el mar. En Florencia santa ana con la virgen y niño, leda y la gioconda. En enero de 1517 marcho a Francia, invitado por francisco i, donde término su anatomía y los dibujos del fin del mundo.

Los Estados Modernos
El monarca logra controlar a los señores feudales, consiguiendo lograr la unidad territorial, para ello se une con los burgueses quienes financian el nuevo estado por medio de impuestos y así el rey toma el control del estado donde el controla los 3 poderes del estado el ejecutivo, legislativo y judicial.
Lo anterior lo logra gracias a que cuenta con:
Un ejército permanente
Impuestos que permiten financiar al estado y a sus funcionarios.
Lo anterior permite crear la monarquía absoluta











Actividades

Instrucciones:
Entrega la actividad en un informe que debe contar con los siguientes elementos:
Portada (titulo los tiempos Modernos, nombre, curso, nombre del profesor)
Preguntas escritas no colocar la guía
Respuestas
Se evaluara según los siguientes criterios:
ortografía (2ptos)
limpieza (2ptos)
puntualidad (2ptos)
trabajos entregados fuera de plazos son evaluados con nota 1

Que significan siguientes términos(c/u 2 ptos)
Poder ejecutivo
Poder judicial
Poder legislativo
Cultura clásica
Teología
Humanismo
Mecenas
Monarquía absoluta
Tiempos Modernos
Burguesía

Responde:
¿Por qué el cambio de mentalidad burgués es un ejemplo de una nueva época?
Señala 2 diferencias entre un caballero medieval y un hombre del renacimiento
¿Por qué se debilita la nobleza señorial?
¿Qué impacto tiene las grandes cantidades de oro de América en la sociedad?
¿Qué es el renacimiento?
Por que surge el renacimiento en Italia
Dibuja un mapa de Italia y nombra las ciudades donde florece el renacimiento
¿Crees tu la mentalidad de la época moderna se mantiene hoy en la actualidad por qué da 2 razones?
¿Cómo afectan los nuevos inventos pólvora, brújula, imprenta a la época Moderna?
realiza una línea de tiempo de la época moderna
Escribe una breve reseña de los siguientes personajes
Leonardo Da Vinci, Cesar Borgia, Tomás Moro
(c/u 2 ptos)